Consultoria

Sistematización de proceso-Escuelas formativas

12 septiembre, 2022

Buscamos un/a consultor para la documentación y sistematización de avances y resultados de la implementación de dos Escuelas formativas modulares implementadas en Cotabambas e Ica, en el marco del proyecto: Compromisos multilaterales entre empresas y agentes comunitarios hacia el fortalecimiento de un marco de derechos, institucionalidad y sostenibilidad.

Alcance de la consultoría

El desarrollo de la consultoría está adscrita a la actividad A1.1) Escuela formativa modular Gestión territorial, Desarrollo organizativo, Marco de DDHH y Empresas; Negociación y Manejo de conflictos; Mujeres y territorio la cual tiene como finalidad que las organizaciones puedan:

1) definir e interiorizar su marco de actuación técnico-político con amplia base social, articulando sus agendas con el Estado y empresas para la solución pacífica de sus demandas y afectaciones.

2) hagan uso de marcos normativos nacionales e internacionales para reducir, prevenir y remediar impactos negativos de las empresas sobre territorios y poblaciones.

3) responden a la demanda de nuevos liderazgos. Las Escuelas formativas incluyen la gestión social del agua, DESCA, justicia de género y manejo de conflictos; y una aproximación sobre principios rectores de EE&DDHH.

Se implementaron 04 escuelas formativas (02 en Ica y 02 en Cotabambas) como espacios de reflexión-acción con una metodología de educación para adultos (saberes previos, la valoración de sus prácticas y su relación con los bienes de la naturaleza, etc.), sus DDHH y DESCA y justicia de género, la presencia de las mujeres y su aporte en la gestión territorial y defensa de derechos al cuerpo libre de violencia y autocuidado; además que ayudan a construir o identificar demandas comunes y claras para presentarlas ante las instancias multiactor y multinivel. Se implementarán en los 2 primeros años.
La implementación de las escuelas comprendió: a) el diseño (4 meses) con la (i) identificación y consensos de los principales énfasis en los contenidos; ii) las reglas consensuadas de participación con los beneficiarios/rias; iii) el desarrollo de los contenidos y metodologías; iv) las fichas para el monitoreo de aprendizajes.

Convocatoria

La propuesta debe incluir la siguiente información cuando sea enviada a Diakonia:

    Los documentos requeridos deberán enviarse a las siguientes direcciones electrónicas: teresa.trujillo@diakonia.se
    miguel.chavez@diakonia.se

    La fecha límite de recepción de propuestas es el 03 de octubre del 2022. (hasta las 17:00 horas)
    Diakonia contactará únicamente a la candidato/a calificada con el mayor puntaje.