
Elaboración de productos para campaña
8 abril, 2025En Honduras, la consolidación de una cultura democrática y el respeto a los derechos cívicos enfrentan desafíos históricos, como la desinformación, la baja participación ciudadana, la desconfianza en las instituciones y la vulneración sistemática de derechos fundamentales. En este contexto, la producción audiovisual se convierte en una herramienta clave para educar, sensibilizar e informar a la población, contribuyendo así al fortalecimiento de una sociedad más justa, participativa e informada.
Teniendo en cuenta estas limitantes y con el fin de promover una mayor conciencia sobre el valor y la importancia de defender y garantizar el espacio cívico y la democracia, que en la última década han estado bajo amenaza en América Latina, Diakonia y el proyecto CRES en Honduras, realizan una campaña de comunicación enfocada en el reconocimiento de sus acciones, prioritariamente en tres Campos de Defensa del Espacio Cívico y Democrático (3CDD): 1. Derecho a defender derechos, 2. Organización, movilización y protesta social, y 3. Libertad de prensa y a la información pública, y así aumentar el reconocimiento público y ampliar el conocimiento en cuanto a los derechos cívicos y democráticos.
Debido a eso, se vuelve fundamental el realizar productos audiovisuales con enfoque en derechos cívicos y democráticos, no solo como una estrategia de comunicación efectiva, sino una necesidad en un país que requiere urgentemente mayor conciencia social, rendición de cuentas y participación informada. Estas herramientas democratizan el conocimiento, amplifican voces silenciadas y, en última instancia, son un aporte fundamental para la construcción de una Honduras más justa y equitativa.
Objetivo general
Elaborar productos audiovisuales creativos e inclusivos que reflejen la importancia de conocer y ejercer los derechos cívicos y democráticos en Honduras.
Objetivos Específicos
- Fomentar y fortalecer la participación ciudadana a través de contenido audiovisual atractivo e inclusivo.
- Sensibilizar sobre la importancia de conocer y que se reconozcan los derechos cívicos y democráticos en Honduras, teniendo en cuenta como ejercerlos de la mejor manera.
- Reducir las brechas de desinformación relacionadas a los derechos cívicos y democráticos en Honduras.
Documentos para presentar:
- Carta de interés en participar en el concurso.
- Propuesta técnica consistente en el cronograma, la metodología y plan de trabajo.
- Propuesta económica detallada.
- Hoja de vida del consultor/a o equipo consultor.
- Carpeta o enlace a portafolio con trabajos similares realizados anteriormente.
La oferta económica debe incluir el detalle del presupuesto por producto y desglose de costos directos e indirectos a suma alzada.
La documentación completa tiene que ser enviada a más tardar el 18 de abril de 2025, al correo: honduras@diakonia.se, con copia a jeimy.orellana@diakonia.se Cualquier pregunta o consulta sobre el proceso puede ser dirigida al correo: jeimy.orellana@diakonia.se, entre el 7 y el 8 de abril de 2025.