Honduras: Construcción de línea base de proyecto
16 febrero, 2023Estamos buscando un/a consultor/a, empresa o equipo para la construcción de la línea de base del proyecto, "Construyendo futuros para vivir con dignidad".
Resumen del proyecto
La acción contribuye a promover condiciones adecuadas para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), fortaleciendo sus capacidades y apoyando su rol como actores de desarrollo sostenible e inclusivo. Promociona el fortalecimiento del rol y capacidad sociopolítica y económico-productiva de poblaciones en condición de vulnerabilidad y fortalece estructuras de participación social multinivel para el diálogo e influencia en políticas descentralizadas de desarrollo económico, social y ambiental, que dinamicen la economía y los servicios públicos con apertura al control social, la transparencia y la rendición de cuentas.
La acción, con miras a elevar los niveles de desarrollo individual y colectivo, impulsará procesos que fortalezcan el empoderamiento socioeconómico, sostenible e inclusivo de mujeres, especialmente de pueblos indígenas, campesino/as, juventudes, adultas/os mayores, personas con discapacidad y otras en condiciones de alta vulnerabilidad, bajo un enfoque sostenible e inclusivo y que promueve el desarrollo de personas que enfrentan impactos del limitado acceso a recursos productivos; escaso apoyo gubernamental y bajas posibilidades para operar.
Además, impulsa procesos de diálogo y participación multiactor, se plantea la construcción, implementación y promoción de políticas, estrategias locales y provisión de servicios inclusivos relacionados con los DESCA. Por ejemplo, en el Occidente de Honduras existen 3 comisiones departamentales de transparencia que incluyen representantes de 67 comisiones ciudadanas municipales de transparencia, que han sido afectadas en su operatividad por la pandemia y requieren ser reactivadas. Esta realidad la comparten la Mesa Regional de Inclusión Social de Occidente, las Mesas Regionales de Seguridad Alimentaria, y otros espacios. Esta falta de participación civil constituye un riesgo para la gobernanza justa y transparente y aprendiendo de las experiencias de los pueblos afro hondureños.
Como resultado final se impulsarán emprendimientos sostenibles con potencial para el crecimiento y generación de empleos dignos. Adicionalmente serán reactivados espacios de concertación y diálogo multiactor y estarán operando a favor de las poblaciones vulnerables. Las OSC participantes del fortalecimiento individual retomarán su rol como actoras calve del desarrollo sostenible e inclusivo y promoverán el respeto a los DDHH.
Objeto de la consultoría
En el marco de las actividades del primer año de ejecución se requiere el levantamiento de la Línea de Base del proyecto, a través de la contratación de una consultoría especializada que permita una correcta gestión e implementación de la acción y alcanzar los resultados previstos al:
- Conocer el valor inicial de todos los indicadores del proyecto con sus correspondientes evidencias y de acuerdo con el marco lógico.
- Establecer las condiciones actuales del/los escenarios de implementación.
- Caracterizar y describir detalladamente los contextos asociados al proyecto a partir del diálogo con los beneficiarios finales.
- Establecer instrumentos para la medición, comparación y evaluación de los avances de la acción.
- Conocer las fórmulas y metodologías de medición de cada indicador, para la actualización de la línea base a medio término y finalización del proyecto.
Perfil de la consultora/or, empresa o equipo
- Experiencia acreditada en construcción y levantamiento de al menos 5 líneas de base.
- Se valorará el equilibrio de género, edad e identidad cultural.
- Conocimiento y/o experiencia demostrada en proyectos y cooperación para el desarrollo relacionados a la defensa, articulación, habilitación y activación del espacio cívico y democrático, con perspectiva de género, anticorrupción, acción sin daño y sensibilidad ambiental y al conflicto.
- Deseable experiencia en proyectos financiados por Unión Europea y conocimiento de la zona del proyecto.
- Presentar constancia de Organizaciones que demuestre su experiencia realizando este tipo de trabajo.
- Excelente dominio del español y fluidez escrita y oral.
Documentos: La oferta debe incluir la siguiente información cuando sea enviada a Diakonia:
- Currículum vitae del consultor/a o equipo de trabajo, incluyendo educación, experticia y experiencia previa de relevancia, en no más de cuatro (04) páginas.
- Propuesta metodológica (que incluya descripción de instrumentos de recolección de datos) y plan de trabajo que respondan a los términos de referencia (según estos términos de referencia).
- Propuesta financiera detallada y ajustada al monto disponible.
- Medios de verificación que acrediten experiencia previa en al menos 5 consultorías para la construcción de líneas de base.
Entrega: Los documentos requeridos deberán enviarse a los correos daniel.lara@diakonia.se y gladysmagdalena.monroy@diakonia.se con copia a honduras@diakonia.se, con el asunto Propuesta de consultoría línea de base del proyecto Construyendo Futuros Prósperos para Vivir con Dignidad.