Consultoria

Evaluación final de proyecto- Honduras

7 mayo, 2025

Diakonia es una organización sueca sin ánimo de lucro, fundada en el año 1966 por cinco iglesias ecuménicas de Suecia, está presente en 25 países del mundo (África, Asia, Medio Oriente y América Latina) y trabaja con aproximadamente 350 organizaciones socias a nivel global. En América Latina tiene presencia en siete países, Guatemala, Honduras, Colombia, Perú, Bolivia y Paraguay y un programa piloto en Cuba, los programas nacionales son liderados por personal local de las oficinas del respectivo país con apoyos continuo de equipos globales.

Diakonia es coordinador del Proyecto: Defendiendo el derecho a defender la tierra, el territorio y la vida en zonas de conflicto”, en Honduras, financiado por la Unión Europea y Diakonia. Su implementación se realiza mediante acciones en consorcio conformado por Diakonia y las organizaciones FUNDAMBIENTE/Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), Plataforma Internacional Contra la Impunidad (PICI).

Objetivo General del proyecto: Contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil (SC) y su rol en la buena gobernanza, desarrollo e inclusión, promoviendo su participación, en zonas de alta conflictividad y con afectación de derechos humanos a poblaciones en mayor vulnerabilidad.

Objetivo Específico: Fortalecer las capacidades políticas, técnicas y de gestión de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) dedicadas a la promoción, defensa y protección de los DDHH y sus defensoras/es en Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro, y en el nivel nacional, en materia de tierra, recursos naturales y DESCA3 con enfoques de DDHH, género y étnico.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN:
Objetivo General: Evaluar integralmente el proyecto “Defendiendo el derecho a defender la tierra, el territorio y la vida en zonas de conflicto” revisando y analizando sus procesos, resultados e impactos, y formulando recomendaciones para Diakonia y sus socios a con el fin de contribuir a la sostenibilidad y réplica de la acción.

Objetivos Específicos:

  • Analizar y evaluar el proceso de ejecución, resultados, impactos, pertinencia y eficiencia de las acciones implementadas por el proyecto, conforme al contexto socio político en que se implementó y a las necesidades de los grupos destinatarios.
  • Evaluar la eficacia en el logro de los objetivos y resultados propuestos en el proyecto.
  • Evaluar la sostenibilidad del proyecto y oportunidades de continuidad y réplica de la intervención: ¿Considerando el apropiamiento por las OSC co ejecutoras? a fin de que se identifique como un indicador de sostenibilidad
  • Evaluar el impacto del proyecto en el fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunidades destinatarias.
  • Extraer las principales lecciones y formular recomendaciones prácticas basadas en aprendizajes del proyecto, incluyendo los aspectos no tan positivos y sus causas a fin de analizar alternativas para mejorar la intervención de Diakonia y su socio en este tipo de intervenciones.

    PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO:

    • Persona con Título universitario en ciencias jurídicas, sociales, economía, o ambientales, con formación adicional (maestría u otros) en educación ciencias sociales, comunicaciones, trabajo social, derecho, protección y derechos humanos, organización comunitaria o áreas afines.
    • Experiencia comprobable de al menos 5 años en evaluaciones de proyectos de diversas temáticas y con financiamiento de la Unión Europea.
    • Conocimiento y habilidades para el análisis, investigación o conocimiento sobre personas defensoras de tierra, territorio, conflictividad comunitaria y territorial, defensa del territorio o áreas relacionadas.
    • Conocimiento profundo del contexto sociopolítico del país, especialmente en temas de conflictividad, defensa territorial, derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales.
    • Capacidad para trabajar de manera autónoma y cumplir con los plazos establecidos, así como facilidad para gestionar sus propias entrevistas con contactos facilitados.

      PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
      Las personas interesadas deberán enviar su CV, (actualizado y donde se enuncien los trabajos previos en evaluación de proyectos) y una propuesta técnica y financiera, la propuesta financiera debe incluir el monto detallado de los costos de honorarios, costos logísticos y operativos de la consultoría.
      Enviar sus propuestas por correo electrónico a más tardar 16 de mayo 2025, con el Asunto “CONSULTORIA DE EVALUACIÓN FINAL DE PROYECTO DEFENDIENDO TERRITORIOS” a los correos: honduras@diakonia.se, con copia a gladysmagdalena.monroy@diakonia.se y nelson.fiallos@diakonia.se

      Leer y descargar términos de referencia

      Términos de referencia