
Evaluación final de proyecto regional
11 abril, 2025Diakonia en América Latina es coordinadora del proyecto “Juntando fuerzas y voces por la defensa de las libertades fundamentales y la democracia plena en América Latina”, financiado por la Unión Europea, cuyo principal propósito es apoyar a la sociedad civil para la promoción y defensa de las libertades fundamentales como condición para la democracia y la vigencia de los derechos humanos, por medio de la creación de un Centro Regional de Servicios (CRES), compuesto por 5 nodos temáticos de (1) información y monitoreo, (2) formación e intercambio de experiencias, (3) prevención y protección oportuna, (4) incidencia y comunicación y (5) gestión financiera sostenible.
El CRES se apoya en tres puntos focales en Honduras, Colombia y Perú, cuyo rol es de amplificar las acciones, resultados e impactos hacia Centroamérica y Suramérica para apoyar la promoción y la defensa del espacio cívico y democrático profundamente amenazados en la actualidad; la prevención, exigibilidad de garantías y protección oportuna de los defensores/as y líderes/as sociales tanto de las libertades civiles y políticas, como de los derechos colectivos y la justicia de género; las garantías de organización, participación y realización de la protesta y la movilización social pacífica; y el ejercicio de la libertad de prensa y el acceso a la información pública.
La evaluación final del proyecto debe tomar la forma de Evaluación de Impacto, la cual debe incluir los seis criterios de evaluación del Comité de Ayuda al Desarrollo (DAC/OECD) – Relevancia, Efectividad, Eficiencia, Coherencia, Impacto y Sostenibilidad - y debe realizarse en el plazo máximo de cincuenta (50) días calendario a parir de la firma de contrato.
Al convenir la evaluación de impacto, la misma debe realizar apreciaciones ordenadas, pedagógicas y respaldadas en evidencia de las causales que contribuyeron o no a la consecución de los efectos o resultados del proyecto; y también debe incluir una sección de hallazgos, conclusiones y recomendaciones, de forma específica con el fin de extraer lecciones para el diseño y la implementación futuros.
Presentación de documentos:
- Propuesta técnica de método
- Propuesta de costo total de servicio
- Documento de Declaración de Elegibilidad
- Documento de Código de Conducta de Diakonia
- Documento de Experiencia
ENVÍO DE PROPUESTAS- AMPLIACÓN DE PLAZO
Se amplía el plazo máximo para la recepción de propuestas hasta el día miércoles 7 de mayo, hasta las 16:00 hrs (hora de Lima / hora de Bogotá) a los correos elin.stenung @diakonia.se, con copia a los correos
julian.rodriguez@diakonia.se y ariel.chavez@diakonia.se) con atención “Sres Diakonia - Oficina Regional América Latina y el Caribe”, adjuntando los documentos solicitados en los términos de referencia.